The Book Cover Archive: portadas para leer imágenes

Artículo para The Trend Net. Febrero 2012.

Para que un libro sea leído no sólo tiene que ser bueno. A veces, ni siquiera éste es el criterio que seguimos, porque antes de ser lectores somos consumidores afectados por factores como la fuerza de una editorial para entrar en el mercado, la difusión y promoción de un autor, y todo aquello que, en última instancia, ayuda a que un libro sea un superventas.

Sin embargo, hay otras cuestiones determinantes entre las que destaca la que afecta a los diseñadores: la portada que, como su nombre sugiere, es también la puerta de entrada a un libro. Cuántas veces hemos escogido un título sólo por su imagen, por lo que evoca esa ilustración, por lo que está diciendo la fotografía, por la originalidad de la tipografía… Y es que, ciertamente, la portada también nos da a leer el libro: es una parte fundamental de su contenido, una clave de lectura, el marco desde el que reclama al lector. Es decir, lo que un libro da a leer no es únicamente lo que va de la primera a la última frase del texto. Si un libro es negro dice algo que no estaría diciendo si fuera amarillo fluorescente.

Todo esto es fácil intuirlo en The Book Cover Archive, un archivo de recursos centrado en las portadas de libros en el que puedes filtrar la información a partir de distintas categorías: diseñadores, títulos, autores, directores de arte, fotógrafos, ilustradores, géneros, fecha de edición, editoriales y hasta tipografías.

Tiene también un recopilatorio de links de otros sites interesantes y portafolios de diseñadores reconocidos. Es, en definitiva y sobretodo, un lugar para leer imágenes, encontrar la inspiración y valorar cómo se aplican –y se rompen– las cinco normas del diseño de portadas de John Gall, el director artístico de Vintage y Archor Books (sellos de Random House):