Mutar al verde. Diseño gráfico sostenible

Artículo para The Trend Net. Diciembre 2010.

Menos de un mes y termina una década. Para inaugurar el 2011, nos avanzamos a enero con una propuesta, que no es sólo un buen propósito, sino una urgencia. Queremos hablar del diseño verde y sostenible, con la intención de ofrecer algunas referencias y pediros ayuda, porque si esto no se hace en red, sencillamente no se hace.

De hecho, quizá el primer requisito para un diseño responsable sea precisamente el que atañe al trabajo en equipo, a la consciencia de todos y todas nosotros/as en tanto que diseñadores/as. Sólo así podremos incorporar aspectos medioambientales en el diseño de los productos, y atender a todo el proceso de producción de un diseño: desde el propio proyecto, hasta la elección del papel, la tinta, el empaque, la encuadernación, etc. Clientes, imprentas, editoriales, marcas… todos están –estamos– involucrados.

Además de Green Graphic Design, el reconocido libro-manual de Brian Dougherty (socio de Celery Design Collaborative), dos webs merecen especial atención: “Lovely as a tree” y “Design can change.» La primera destaca por la exhaustiva información que ofrece (incluye desde casos de estudio hasta un apartado en el que se desmontan mitos tales como “el papel reciclado es de mala calidad y más caro que el papel virgen”), además de por los buscadores de imprentas y papeles verdes, eso sí, enfocado sólo al Reino Unido. Es, sin duda, un buen ejemplo de proyecto a seguir. La segunda, con un tono más activista, destaca porque contiene una base de datos con diseñadores y estudios verdes de todo el mundo: desde Hong Kong a Barcelona, pasando por Cabo Verde o el Líbano.

Sin embargo, habrá más webs interesantes que merecerán ser mencionadas. He aquí donde os pedimos vuestra colaboración. Cuanto más sepamos, más verdes podremos ser. Y la mutación es urgente.

http://www.greengraphicdesign.net/