Ilustradores para CUPATGES
Idea y comisariado: La Sullivan
Para: Cupatges
Cupatges es la revista de divulgación de la cultura del vino de referencia en Cataluña. Cuando nos pidieron actualizar su diseño, propusimos hacer el comisariado de ilustradores para su portada, de modo que cada número fuera, de alguna manera, una obra de arte.
Cupatges 37: Juan Chito
Su trabajo se podría definir como un caos ordenado, y a pesar de ser un ilustrador digital, nunca ha dejado de lado el contacto con el lápiz y el papel. Sus fuentes de inspiración son la naturaleza y la fauna. Su meticuloso trabajo y el cuidado de cada detalle hacen que su trabajo tenga una identidad propia e inconfundible. Para la portada de Cupatges, se ha inspirado en el reportaje de “Las damas del cava”.
www.joanchito.com
Cupatges 38: Sebastián Puiggrós
Su trabajo destaca por la elegancia de las composiciones así como la originalidad y la experimentación de sus propuestas, reconocidas por ejemplo con la selección de una de sus ilustraciones para la cubierta del prestigioso libro Illustration Now!, de la editorial Taschen (2008).
www.sebastianpuiggros.com
Cupatges 39: Luci Gutiérrez
La ilustración que ha realizado la barcelonesa Luci Gutierrez ha dado protagonismo al artículo sobre aplicaciones móviles que aparece en este número de la revista. Su particular estilo es fácilmente reconocible, marcado sobre todo por ilustraciones iconográficas marcadas por un alto contenido expresivo. Trazos sencillos pero cargados de detalle y composiciones armoniosas llenas de color que, como veis, consiguen resultados realmente impresionantes.
www.holeland.com
Cupatges 40. Nomade Green
En este número, en el que el centro de atención son los vinos ecológicos, la portada llega de la mano de Nomade Green, un estudio de diseño ecológico que trabaja sin localización fija a una sola ciudad. Y que hace del nomadismo y de la ecología el leiv motiv de un estilo que se caracteriza por el cuidado en los detalles y la capacidad de renovarse desde la perspectiva de quien sabe que el buen diseño no tiene por qué reñir con la innovación, la proximidad y el compromiso con el medio ambiente.
Cupatges 41: Claudio Molina
Nacido en Argentina, Claudio Molina a.k.a Lapin Sauvage (1970) reside en Barcelona desde el año 2002. Ha realizado muestras de sus ilustraciones en diferentes galerías de Barcelona y varias ciudades de Francia. Influenciado por las ilustraciones Old School de los libros que leía cuando era pequeño y el rock and roll, trabaja sobre cosas cotidianas vinculadas a la música. Se define como un artista “teenage spirit”.
www.facebook.com/lapinsauvage.art
Cupatges 42: Chema Longobardo
La ilustración que ha realizado Chema Longobardo ha dado protagonismo al artículo sobre los vinos catalanes en el mundo que aparece en este número de la revista. Su estilo muestra fuertes influencias del mundo del comic y el street art aderezado siempre con una sátira visual inspirada en humanos o personajes irreales con expresiones imposibles. El mimo y el cuidado en el proceso y selección de los colores le dan un acabado perfecto.
www.chemalongo.es
Cupatges 43: Alberto Ojeda
Su trabajo es una constante marea de influencias y estilos. Es un ilustrador de técnicas mixtas en constante aprendizaje y su obra así lo refleja. En su obra se pueden apreciar influencias desde la cartelería de propaganda constructivista rusa hasta composiciones únicamente basadas en las sinuosas curvas de la mujer mezcladas con mix de texturas y elementos orgánicos.
www.albertoojeda.com
Cupatges 44: Luis Villalba
Luis Villalba es un diseñador e ilustrador catalán, co-fundador de Mosi Mosi, que destaca por el estilo de sus ilustraciones, coloridas, llenas de humor y con gran cuidado por los detalles. Para la portada de Cupatges ha recreado un pequeño universo onírico, con personajes imposibles y simpáticos animales y objetos relacionados con el mundo del vino y la gastronomía.
www.behance.net/chorongo